Inteligencia Artificial para el Sector Energético

Inteligencia Artificial para el Sector Energético

Código: IASE003
(82 valoraciones)
$1,199 $1,499 20% descuento

Aprende a implementar algoritmos de IA para optimizar procesos y análisis en la industria energética. Este curso avanzado cubre machine learning, deep learning y técnicas de IA específicas para el sector energético.

Duración: 16 semanas
Nivel: Avanzado
Certificación especializada
Acceso: 18 meses

Descripción del Curso

El curso "Inteligencia Artificial para el Sector Energético" está diseñado para profesionales que buscan dominar las técnicas más avanzadas de IA y su aplicación específica en la industria energética. En un mundo donde la transformación digital está revolucionando el sector energético, este curso te proporcionará las habilidades necesarias para liderar esta transformación.

Durante 16 semanas intensivas, explorarás desde los fundamentos del machine learning hasta aplicaciones avanzadas como redes neuronales, procesamiento del lenguaje natural y sistemas de visión artificial, todo ello con enfoque práctico orientado a casos de uso reales del sector energético.

Lo que aprenderás:

  • Fundamentos de inteligencia artificial y machine learning
  • Técnicas de preprocesamiento de datos específicas para datos energéticos
  • Algoritmos de aprendizaje supervisado y no supervisado para análisis energético
  • Deep learning y redes neuronales aplicadas a predicción de demanda y generación
  • Detección de anomalías en sistemas energéticos
  • Optimización de redes eléctricas mediante IA
  • Implementación de sistemas de mantenimiento predictivo
  • Integración de IA en trading energético y gestión de riesgos
  • Aplicaciones de IA para transición energética y sostenibilidad
  • Implementación de modelos en entornos de producción

Beneficios del curso:

  • Formación impartida por expertos en IA y energía con experiencia en investigación y aplicaciones industriales
  • Acceso a entornos de computación en la nube para desarrollo de proyectos
  • Proyectos prácticos basados en casos reales del sector
  • Datasets exclusivos de compañías energéticas para prácticas
  • Mentoría personalizada para tu proyecto final
  • Certificación especializada reconocida por empresas del sector
  • Comunidad de práctica y networking con profesionales y empresas tecnológicas

Al finalizar este curso, estarás capacitado para implementar soluciones de IA que transformen operaciones, optimicen recursos y generen valor en organizaciones del sector energético. Este curso es ideal para profesionales técnicos que quieren especializarse en la intersección entre inteligencia artificial y energía, un campo con alta demanda y potencial de crecimiento.

Programa del Curso

Módulo 1: Fundamentos de IA y Machine Learning para Energía

  • Introducción a la IA y su potencial en el sector energético
  • Panorama de aplicaciones de IA en la industria energética
  • Fundamentos de estadística y probabilidad para IA
  • Introducción a Python y principales librerías para IA
  • Práctica: Configuración del entorno de desarrollo

Módulo 2: Preprocesamiento y Análisis de Datos Energéticos

  • Fuentes y tipos de datos en el sector energético
  • Técnicas de limpieza y transformación de datos
  • Análisis exploratorio de datos energéticos
  • Feature engineering para datos de energía
  • Práctica: Preprocesamiento de datasets de consumo eléctrico

Módulo 3: Machine Learning Supervisado para Predicción Energética

  • Algoritmos de regresión para predicción de demanda
  • Modelos de clasificación para análisis de patrones
  • Técnicas de validación y evaluación de modelos
  • Ensamblaje de modelos y boosting
  • Práctica: Desarrollo de modelo predictivo de consumo

Módulo 4: Machine Learning No Supervisado en Análisis Energético

  • Clustering para segmentación de consumidores
  • Detección de anomalías en datos energéticos
  • Reducción de dimensionalidad para visualización
  • Técnicas de asociación para descubrimiento de patrones
  • Práctica: Segmentación de perfiles de consumo

Módulo 5: Deep Learning Fundamentals para Energía

  • Arquitectura de redes neuronales
  • Perceptrones multicapa para predicción energética
  • Optimización y regularización de redes
  • Frameworks de deep learning (TensorFlow, PyTorch)
  • Práctica: Implementación de red neuronal básica

Módulo 6: Redes Neuronales Avanzadas para Series Temporales

  • Redes recurrentes (RNN, LSTM, GRU)
  • Predicción de series temporales energéticas
  • Arquitecturas encoder-decoder
  • Atención y transformers en predicción
  • Práctica: Predicción avanzada de generación renovable

Módulo 7: Detección de Anomalías y Mantenimiento Predictivo

  • Técnicas de detección de anomalías basadas en IA
  • Modelos para predicción de fallos en equipos
  • Sistemas de alerta temprana
  • Optimización de mantenimiento mediante IA
  • Práctica: Desarrollo de sistema de mantenimiento predictivo

Módulo 8: Optimización de Redes y Sistemas Energéticos

  • Algoritmos de optimización y búsqueda
  • Aprendizaje por refuerzo para optimización de redes
  • Optimización multiobjetivo en sistemas energéticos
  • Balance de generación-demanda mediante IA
  • Práctica: Optimización de microrred con renovables

Módulo 9: IA para Trading Energético y Gestión de Riesgos

  • Modelos predictivos para precios de energía
  • Algoritmos para trading automatizado
  • IA en la evaluación y gestión de riesgos
  • Modelos para optimización de portfolio energético
  • Práctica: Desarrollo de modelo predictivo de precios

Módulo 10: Computer Vision para Inspección y Monitorización

  • Fundamentos de visión artificial
  • Redes convolucionales para análisis de imágenes
  • Detección de objetos y segmentación
  • Aplicaciones: inspección de infraestructuras, análisis térmico, monitorización renovable
  • Práctica: Detección de anomalías en paneles solares mediante imágenes

Módulo 11: IA para Transición Energética y Sostenibilidad

  • Modelos para integración de renovables
  • Predicción y gestión de recursos variables
  • Optimización de huella de carbono mediante IA
  • Sistemas de soporte a decisiones para transición energética
  • Práctica: Desarrollo de modelo de optimización de emisiones

Módulo 12: Implementación de Modelos en Producción

  • MLOps para modelos energéticos
  • Despliegue en entornos cloud y edge
  • Monitorización y mantenimiento de modelos
  • Integración con sistemas existentes
  • Práctica: Despliegue de modelo en plataforma cloud

Módulo 13: Ética y Responsabilidad en IA Energética

  • Consideraciones éticas en aplicaciones de IA
  • Sesgos en datos y modelos energéticos
  • Privacidad y seguridad de datos
  • Regulación y compliance
  • Discusión: Casos de estudio de implicaciones éticas

Módulo 14-16: Proyecto Final Integrador

  • Definición y planificación de proyecto
  • Desarrollo guiado con mentoría especializada
  • Implementación de solución completa
  • Evaluación y optimización de resultados
  • Presentación y defensa del proyecto

Requisitos del Curso

Requisitos Previos

Este es un curso de nivel avanzado que requiere conocimientos previos en las siguientes áreas:

  • Conocimientos sólidos del sector energético (equivalente a nuestro curso "Fundamentos de Análisis Energético" o experiencia profesional)
  • Fundamentos de programación (preferiblemente Python)
  • Conocimientos básicos de estadística y álgebra lineal
  • Comprensión general de los conceptos de machine learning
  • Experiencia previa en análisis de datos (recomendable)

Requisitos Técnicos

Para seguir el curso correctamente, necesitarás:

  • Ordenador con Windows 10/11, macOS 10.15+ o Linux
  • Mínimo 16GB de RAM (recomendado 32GB para algunos módulos)
  • Procesador multinúcleo reciente (i7/Ryzen 7 o superior recomendado)
  • Espacio libre en disco: mínimo 20GB
  • Conexión a Internet estable y rápida (mínimo 15 Mbps)
  • Se proporcionará acceso a plataformas cloud para tareas computacionalmente intensivas

Software Necesario

  • Python 3.8 o superior (se proporcionarán instrucciones de instalación)
  • Jupyter Notebook/Lab
  • Entorno Conda (recomendado para gestión de dependencias)
  • Cuenta en GitHub
  • Las librerías específicas se instalarán durante el curso

Compromiso de Tiempo

Este curso intensivo requiere:

  • 6-8 horas semanales para estudio de materiales teóricos
  • 6-8 horas semanales para ejercicios prácticos y proyectos
  • 2 horas semanales para sesiones en directo y tutorías
  • Tiempo adicional para el proyecto final (aproximadamente 40 horas totales)
  • Total aproximado: 14-18 horas semanales durante 16 semanas

Curso preparatorio opcional:

Si no estás seguro de cumplir con los requisitos, ofrecemos un curso preparatorio de 2 semanas que cubre los fundamentos necesarios de programación, estadística y machine learning. Contacta con nuestro equipo para más información.

Instructores del Curso

Dr. Carlos Rodríguez

Dr. Carlos Rodríguez

Director del Programa

PhD en Ciencias de la Computación por Stanford con especialización en inteligencia artificial aplicada. Ex-investigador en Google AI y líder de proyectos de IA en Shell, donde implementó soluciones de machine learning para optimización de operaciones energéticas y trading.

PhD en Ciencias de la Computación Más de 15 artículos publicados sobre IA en energía Premio a la Innovación Tecnológica en Energía 2022
Dr. Javier Santos

Dr. Javier Santos

Especialista en Deep Learning

PhD en Física por ETH Zurich con especialización en modelado computacional. Ha desarrollado arquitecturas de deep learning para predicción de generación renovable y detección de anomalías en redes eléctricas, implementadas en varias utilities europeas.

PhD en Física Computacional Investigador Asociado en Renewable Energy AI Lab
Dra. María González

Dra. María González

Especialista en Aplicaciones de IA en Mercados Energéticos

PhD en Economía Energética por MIT. Combina su experiencia en mercados energéticos con aplicaciones avanzadas de IA para trading y gestión de riesgos. Ha liderado equipos de data science en importantes empresas del sector y asesorado a reguladores.

PhD en Economía Energética Certificación en Advanced AI Applications

Equipo de Soporte Técnico y Mentoría

Además de los instructores principales, contarás con el apoyo de:

  • Un equipo de ingenieros de IA especializados en aplicaciones energéticas
  • Mentores técnicos para asistencia en proyectos prácticos
  • Profesionales invitados de empresas líderes en tecnología y energía
  • Soporte técnico para entornos de desarrollo y plataformas cloud

Opiniones de Estudiantes

4.8
Basado en 82 opiniones
5 estrellas
85%
4 estrellas
12%
3 estrellas
3%
2 estrellas
0%
1 estrella
0%
D

David Torres

5 mayo, 2025

Como ingeniero de datos en una utility, este curso ha sido exactamente lo que necesitaba para llevar nuestros análisis al siguiente nivel. La combinación de conocimientos teóricos profundos con aplicaciones prácticas específicas del sector energético es excepcional. Los proyectos son desafiantes pero extremadamente relevantes. El Dr. Rodríguez es un instructor brillante que sabe transmitir conceptos complejos de manera accesible. Mi proyecto final sobre predicción de fallos en infraestructura eléctrica ya está siendo implementado en mi empresa.

L

Laura Vega

17 abril, 2025

Venía con experiencia en ciencia de datos pero poca especialización en energía, y este curso ha cerrado perfectamente esa brecha. Los datasets exclusivos y casos de uso reales marcan la diferencia respecto a otros cursos de IA más genéricos. El módulo de deep learning para predicción de generación renovable es particularmente impresionante, con técnicas que no había visto en ningún otro lugar. La inversión en este curso me ha permitido conseguir un puesto como especialista en IA en una importante consultora energética. Absolutamente recomendable para quien quiera especializarse en este campo.

M

Miguel Ángel Pérez

28 marzo, 2025

Curso excelente y muy completo que cubre desde los fundamentos hasta aplicaciones avanzadas de IA en el sector energético. El nivel es alto y requiere dedicación, pero el esfuerzo merece la pena. Las herramientas y técnicas enseñadas son directamente aplicables en entornos profesionales. Las sesiones con el Dr. Santos sobre redes neuronales para predicción de series temporales fueron particularmente valiosas. Mi única sugerencia de mejora sería añadir más contenido sobre interpretabilidad de modelos, un área cada vez más importante en aplicaciones críticas. En general, una inversión que ha transformado mi carrera.