Gestión de Datos Energéticos a Gran Escala

Gestión de Datos Energéticos a Gran Escala

Código: GDEGE004
(76 valoraciones)
$849 $999 15% descuento

Domina las técnicas de gestión, procesamiento y análisis de grandes volúmenes de datos energéticos. Este curso de nivel intermedio-avanzado te enseñará a trabajar con tecnologías Big Data específicas para el sector energético.

Duración: 10 semanas
Nivel: Intermedio-Avanzado
Certificación técnica
Acceso: 12 meses

Descripción del Curso

El curso "Gestión de Datos Energéticos a Gran Escala" está diseñado para profesionales que necesitan adquirir habilidades avanzadas en la gestión, procesamiento y análisis de grandes volúmenes de datos en el sector energético. En un mundo donde el volumen de datos generados por sistemas energéticos crece exponencialmente, este curso te proporcionará las herramientas y conocimientos necesarios para convertir estos datos en valor estratégico.

A lo largo de 10 semanas intensivas, explorarás arquitecturas Big Data especializadas para el sector energético, aprenderás a implementar sistemas de procesamiento en tiempo real, y desarrollarás habilidades para diseñar estrategias de almacenamiento y análisis eficientes para distintos tipos de datos energéticos.

Lo que aprenderás:

  • Fundamentos de arquitecturas Big Data para datos energéticos
  • Gestión de datos de medidores inteligentes a gran escala
  • Procesamiento en tiempo real de datos operacionales
  • Diseño e implementación de data lakes energéticos
  • Optimización de bases de datos para series temporales energéticas
  • Técnicas de limpieza y preprocesamiento para grandes volúmenes
  • Gestión de datos de múltiples fuentes heterogéneas
  • Estrategias de gobernanza de datos energéticos
  • Implementación de pipelines ETL/ELT escalables
  • Herramientas y tecnologías para visualización de grandes volúmenes

Beneficios del curso:

  • Formación impartida por expertos en gestión de datos con experiencia específica en el sector energético
  • Acceso a entornos cloud configurados para prácticas con datos a gran escala
  • Proyectos prácticos basados en casos reales de la industria
  • Datasets exclusivos de empresas energéticas (anonimizados)
  • Orientación personalizada para implementación en tu organización
  • Certificación técnica reconocida por el sector
  • Comunidad de práctica con profesionales y expertos en datos energéticos

Al finalizar este curso, serás capaz de diseñar e implementar soluciones robustas para la gestión y análisis de datos a gran escala en organizaciones del sector energético. Este conocimiento es cada vez más demandado con la digitalización de redes, la proliferación de sensores IoT y la necesidad de procesar datos de fuentes múltiples para la toma de decisiones basada en datos.

Programa del Curso

Módulo 1: Introducción a Big Data en el Sector Energético

  • Panorama de datos en la industria energética moderna
  • Volumen, velocidad y variedad de datos energéticos
  • Retos específicos del sector: datos de alta frecuencia, heterogeneidad, calidad
  • Arquitecturas Big Data para aplicaciones energéticas
  • Práctica: Análisis de arquitecturas de referencia del sector

Módulo 2: Infraestructura para Datos Energéticos a Gran Escala

  • Infraestructura on-premise vs cloud para datos energéticos
  • Computación distribuida: Hadoop, Spark y alternativas
  • Almacenamiento: HDFS, almacenamiento de objetos, S3
  • Consideraciones de escalabilidad y disponibilidad
  • Práctica: Configuración de entorno de procesamiento distribuido

Módulo 3: Almacenamiento y Modelado de Datos Energéticos

  • Bases de datos para series temporales: TimescaleDB, InfluxDB
  • Bases de datos NoSQL para datos energéticos
  • Data lakes energéticos: estructura y organización
  • Modelado de datos para distintos casos de uso: operación, facturación, análisis
  • Práctica: Implementación de una base de datos de series temporales

Módulo 4: Ingestión y Procesamiento de Datos a Gran Escala

  • Sistemas de ingestión para datos energéticos en tiempo real
  • Apache Kafka y alternativas para datos energéticos
  • Diseño de pipelines ETL/ELT escalables
  • Herramientas de orquestación: Airflow, NiFi
  • Práctica: Implementación de pipeline de datos energéticos

Módulo 5: Procesamiento en Tiempo Real de Datos Energéticos

  • Arquitecturas Lambda y Kappa para datos energéticos
  • Procesamiento de streams con Spark Streaming, Flink
  • Análisis en tiempo real de datos de medidores inteligentes
  • Detección de eventos y anomalías en flujos de datos
  • Práctica: Implementación de pipeline de procesamiento en tiempo real

Módulo 6: Técnicas de Preprocesamiento para Grandes Volúmenes

  • Limpieza de datos a gran escala
  • Técnicas de imputación para datos energéticos
  • Filtrado y agregación eficiente
  • Feature engineering distribuido
  • Práctica: Implementación de pipeline de preprocesamiento escalable

Módulo 7: Integración de Datos Heterogéneos

  • Integración de datos de múltiples fuentes: generación, consumo, clima, mercado
  • Gestión de metadatos energéticos
  • Sincronización temporal y espacial de datos
  • Master Data Management para assets energéticos
  • Práctica: Diseño de sistema de integración de datos multiplataforma

Módulo 8: Gobernanza y Calidad de Datos Energéticos

  • Principios de gobernanza de datos en el sector energético
  • Estrategias de calidad de datos a gran escala
  • Cumplimiento normativo y seguridad de datos energéticos
  • Linaje de datos y auditoría
  • Práctica: Implementación de framework de calidad de datos

Módulo 9: Visualización y Acceso a Datos Energéticos

  • Estrategias para visualización de grandes volúmenes de datos
  • Herramientas: Tableau, PowerBI, Grafana para datos energéticos
  • Diseño de APIs para acceso a datos energéticos
  • Implementación de dashboards de alto rendimiento
  • Práctica: Desarrollo de dashboard para visualización de datos energéticos

Módulo 10: Proyecto Integrador

  • Diseño de arquitectura completa para caso de uso seleccionado
  • Implementación de pipeline end-to-end
  • Optimización de rendimiento y recursos
  • Documentación y presentación de solución
  • Evaluación por expertos de la industria

Requisitos del Curso

Requisitos Previos

Este curso de nivel intermedio-avanzado requiere conocimientos previos en:

  • Fundamentos de bases de datos y SQL
  • Conocimientos básicos de programación (Python o Java preferiblemente)
  • Comprensión general del sector energético (sistemas, datos generados)
  • Experiencia básica en gestión o análisis de datos
  • Conocimientos básicos de línea de comandos Linux

Requisitos Técnicos

Para seguir el curso correctamente, necesitarás:

  • Ordenador con Windows 10/11, macOS 10.14+ o Linux
  • Mínimo 8GB de RAM (recomendado 16GB)
  • Conexión a Internet estable y rápida (mínimo 10 Mbps)
  • Se proporcionará acceso a entornos cloud para las prácticas con grandes volúmenes de datos
  • Cuenta de GitHub para acceso a materiales y entrega de proyectos

Software y Herramientas

  • Docker (se proporcionarán instrucciones de instalación)
  • Python 3.8+ y conocimientos básicos de este lenguaje
  • Editor de código (VS Code recomendado)
  • Cliente SQL (DBeaver o similar)
  • Las herramientas específicas de Big Data se utilizarán en los entornos cloud proporcionados

Compromiso de Tiempo

Este curso intensivo requiere:

  • 4-6 horas semanales para materiales teóricos y estudio
  • 6-8 horas semanales para ejercicios prácticos y proyectos
  • 2 horas semanales para sesiones en directo y tutorías
  • Tiempo adicional para el proyecto final en las últimas semanas
  • Total aproximado: 12-16 horas semanales durante 10 semanas

Orientación previa:

Si tienes dudas sobre tus conocimientos previos, puedes realizar nuestra evaluación diagnóstica gratuita o contactar con nuestro equipo técnico para recibir orientación personalizada.

Instructores del Curso

Dr. Carlos Rodríguez

Dr. Carlos Rodríguez

Director del Programa

PhD en Ciencias de la Computación con especialización en sistemas de datos a gran escala. Ha liderado proyectos de transformación de arquitecturas de datos en importantes empresas energéticas, implementando soluciones para gestionar petabytes de datos de sensores y medidores inteligentes.

PhD en Ciencias de la Computación Certificado en Arquitectura de Datos Cloud
Elena Fernández

Elena Fernández

Especialista en Data Engineering

MSc en Ingeniería Eléctrica y MBA, con amplia experiencia en diseño e implementación de arquitecturas de datos en Iberdrola y Siemens Energy. Experta en integración de datos heterogéneos y pipelines de procesamiento para datos energéticos.

MBA, INSEAD MSc en Ingeniería Eléctrica
Javier Santos

Javier Santos

Especialista en Procesamiento en Tiempo Real

PhD en Física por ETH Zurich con especialización en sistemas de alta disponibilidad. Ha diseñado arquitecturas de procesamiento en tiempo real para monitorización de redes eléctricas y sistemas de trading energético.

PhD en Física Certificación en Apache Kafka y Spark

Equipo de Soporte Técnico

Además de los instructores principales, contarás con el apoyo de:

  • Ingenieros de datos especializados en tecnologías Big Data
  • Especialistas en arquitecturas cloud para entornos de datos
  • Expertos en seguridad y gobernanza de datos energéticos
  • Soporte técnico para resolución de problemas con las herramientas

Opiniones de Estudiantes

4.8
Basado en 76 opiniones
5 estrellas
82%
4 estrellas
16%
3 estrellas
2%
2 estrellas
0%
1 estrella
0%
A

Alberto Méndez

12 abril, 2025

Como ingeniero de datos en una distribuidora eléctrica, este curso ha sido exactamente lo que necesitaba para afrontar el desafío de nuestros datos de medidores inteligentes. La combinación de teoría sólida y aplicaciones prácticas específicas del sector energético es excelente. Especialmente útiles fueron los módulos sobre bases de datos de series temporales y procesamiento en tiempo real. El acceso a entornos cloud configurados ahorra mucho tiempo y permite centrarse en el aprendizaje. He podido aplicar directamente lo aprendido para optimizar nuestros sistemas, mejorando el rendimiento en un 40%. Totalmente recomendable para profesionales técnicos del sector.

C

Cristina Vázquez

25 marzo, 2025

Venía con experiencia en data engineering pero necesitaba especializarme en el sector energético, y este curso ha superado mis expectativas. Lo que más valoro es el enfoque práctico con casos de uso reales y datos del mundo real, algo difícil de encontrar en otros cursos. Los instructores conocen a fondo tanto las tecnologías como las particularidades del sector. El módulo de gobernanza de datos fue especialmente valioso para nuestro proyecto de cumplimiento normativo. Gracias a este curso he podido liderar la transformación de nuestra arquitectura de datos, pasando de sistemas legacy a una plataforma moderna y escalable. Una inversión que ha multiplicado su valor.

F

Fernando Ortiz

10 febrero, 2025

Curso excelente con un buen equilibrio entre teoría y práctica. Las sesiones sobre pipelines ETL/ELT y procesamiento en tiempo real fueron particularmente útiles para mi trabajo actual en una empresa de trading energético. El Dr. Rodríguez y la Sra. Fernández son instructores excepcionales con experiencia real en el sector. El entorno cloud proporcionado es muy completo y permite experimentar con tecnologías que serían complicadas de configurar por cuenta propia. El único aspecto a mejorar sería incluir más contenido sobre integración con sistemas SCADA y otras fuentes industriales específicas. En general, una formación de alto nivel que me ha permitido implementar mejoras significativas en nuestra infraestructura de datos.